jueves, 15 de mayo de 2008

Niños Ocultos (V): reinserción

Ésta es la última entrada sobre el tema de los niños ocultos, salvajes o ferales. En las anteriores he ido desglosando este asunto del que seguro muchos de vosotros, incluida yo, no teníais mucha idea. No podía concluir sin escribir acerca de la posible reinserción. Lo más difícil en el caso de la reeducación es que no se puede recurrir a generalidades ya que la vida de cada niño ha sido distinta despúes de su vuelta a la sociedad. Tendríamos que destacar si padecían enfermedades o incapacidades previas al aislamiento, la edad (tanto anterior como posterior), los educadores que tuvieron... etc. Por la complicación que suponía este último apartado he recurrido a relataros cómo fueron los intentos de aprendizaje y sociabilización de cada uno de los ejemplos de niños ocultos que figuran en este blog.
Niños criados con animales
  1. Víctor de Aveyron: tras cinco años de programa educativo encomendado al profesor Itard, el estado físico del joven mejoró pero no sucedió lo mismo con sus conductas. No conseguió hablar ni comportarse de manera civilizada. Muchos creen que el fracaso del educador se debía a que Víctor era autista de nacimiento; sin embargo, otros opinan que el problema estuvo en la forma en la que se le intentó reeducar, de manera unidireccional. El niño murió tras una enfermedad (se cree que de pena) sin haber aprendido nada.
  2. Oxana Malaya: tras su descubrimiento y su ingreso en una clínica de discapacitados mentales, Oxana aprendió a caminar verticalmente, a comer con las manos y a comunicarse como un humano, pese a que siguió mostrando su extraño comportamiento canino. El "éxito" en el aprendizaje, en particular a la reutilización del lenguaje, se debió, en parte, a que la niña perra ya tenía un cierto discurso infantil antes de ser abandonada.
  3. El niño lobo: no se puede utilizar este caso para hablar de reinserción porque en la actualidad, como apunté en la entrada correspondiente, se le sigue buscando.
Niños confinados
  1. Kaspar Hauser: es, sin duda, el caso de reinserción más asombroso y atípico. A las seis semanas de su aparición Kaspar era capaz de hablar con fluidez además de estar capacitado para leer y escribir. Poco a poco llegó a tomar conocimientos de filosofía, latín y ciencias.
  2. Genie Wiley: aunque la pareja que se encargó de ella durante cuatro años lograse un relativo éxito (aprendió los fundamentos del lenguaje de señas, frases cortas, dibujos comunicativos...) la convivencia con su madre ocasionó una palpable involución y Genie nunca más volvió a hablar.
Valiéndome de estos ejemplos concluiré dando mi opinión sobre el tema que he tratado en mis cinco entradas. La privación total del entorno de los niños ferales ocasiona grandes secuelas psíquicas que, en la mayoría de los casos, son irreparables. Reeducar a estos niños no es lo mismo que el aprendizaje de un bebé. Los primeros han vivido experiencias que les han ido conformando y haciendo seres deshumanizados.
Espero que os haya gustado nuestro blog y que os sirva para aprender algo sobre los diversos temas aquí tratados.

Ruth Burgos Gómez

sábado, 10 de mayo de 2008

Simpatizantes y detractores de Chomsky.

LINGÜÍSTICA.

El enfoque lingüístico innatista realizado por Chomsky se relaciona con otros muchos puntos de vista con los que coincide o discrepa, entre los que destacan:


1. El enfoque pragmático: cuyo máximo exponente es Morris (realiza un estudio de la relación existente entre la sintaxis además y sus referentes: la semántica, las unidades y las reglas).


2. El enfoque conductista: Skinner (con una posición empirista, explica que el desarrollo del lenguaje depende de los estímulos externos y establece el concepto de condicionamiento operante).

3. El enfoque cognitivo: Piaget (la inteligencia es el resultado de la acción del sujeto sobre la realidad, mediante la cual construye en su mente unas estructuras. No construye una teoría explicita sobre la adquisición del lenguaje).

4. El enfoque sociocultural: Vygotsky (el desarrollo humano se produce mediante procesos de intercambio, por lo que lenguaje y pensamiento tienen orígenes distintos. A lo largo del desarrollo se produce una creciente interconexión funcional por la que el pensamiento se hace verbal y el habla racional).

5. El enfoque pragmático: Brunner (expone la tercera vía interaccionista y constructivista. Se basó en Piaget y en Vygotsky para la creación de su teoría).

Debate entre Piaget y Chomsky:

1. Elementos de desacuerdo: para Piaget el lenguaje corresponde a los principios del desarrollo cognitivo, por lo que no es autónomo ni específico. El hecho de que haya aspectos universales no quiere decir que el lenguaje sea innato, por lo que éste debe ser aprendido.

2. Conceptos coincidentes: exponen la importancia de las estructuras internas (competencia ideal según las teorías de Chomsky y sujeto epistemológico según las explicaciones de Piaget), el esfuerzo por la formalización y la explicación constructivista de las estructuras mentales; por lo que el lenguaje es producto de la inteligencia (racionalismo: ambos son mentalistas) y no del aprendizaje conductista (empirismo).

POLÍTICA.

Sus afirmaciones políticas como anarcosindicalista (inclinación actual del liberalismo clásico) le han hecho contar con un gran número de simpatizantes en amplios sectores de la izquierda, especialmente en la europea y latinoamericana, y ganarse también un gran número de detractores de la misma. De la misma forma, sus creencias políticas implican la convicción de que todo poder significa una desigualdad de derechos, por lo que el poder económico no representa sino el mismo tipo de desigualdad.

Su libro Hegemonía o supervivencia: la búsqueda estadounidense del dominio global fue recomendado por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en su discurso frente a la Asamblea General de la ONU el día 20 de septiembre de 2006. Este hecho provocó que dicho libro en pocos días pasara a ser uno de los libros más vendidos del momento; cifras que se reflejaron especialmente en la conocida web de
Amazon.



VIDEO.

BIBLIOGRAFÍA.


Por Vanessa Palomera Fernandes.

Psicolingüística en general

BILINGÜISMO

El concepto de bilingüismo, además de ser un término poco unívoco, no es algo estático, sino que ha evolucionado y evoluciona a través del tiempo con gran dinamismo. Por esta razón, las definiciones están continuamente transformándose o remodelándose desde las perspectivas diferentes según sea el campo de estudio o la especialización desde la que se aborde.

He aquí algunas definiciones:
“El bilingüismo es la condición en la cual dos idiomas existentes conviven en un mismo país y cada uno es hablado por un grupo nacional que represente una proporción considerable de la población” (Van Overbeke, 1972).
“Capacidad de un individuo de expresarse en una segunda lengua respetando los conceptos y las estructuras propias de la misma”. (Titone, R. 1976).
“Bilingüe es aquella persona que es capaz de codificar y decodificar en cualquier grado, señales lingüísticas provenientes de dos idiomas diferentes”. (Blanco, A. 1981, p.51)



Existen varios niveles de bilingüismo. A nivel personal y a nivel social, o sea, el bilingüismo individual y bilingüismo social.

Bilingüismo a nivel personal

Una persona bilingüe, dentro del sentido más amplio de la definición, es aquella que puede comunicarse en más de una lengua. El bilingüismo puede ser activo (a nivel oral y escrito) o pasivo (a nivel de la comprensión oral y de la lectura). El término trilingüe es empleado para describir las situaciones comparables en donde se ven implicadas tres lenguas.

Una persona bilingüe puede ser definida como alguien que es capaz de expresarse perfectamente en dos idiomas. Por el contrario, el concepto de bilingüismo también puede definirse como aquella persona que puede comunicarse (con errores de los dos idiomas) en dos lenguas.

Los hablantes bilingües competentes, han adquirido y mantenido al menos una lengua durante la infancia, la primera lengua (L1). Las primeras lenguas (conocidas también como lengua materna) son adquiridas sin un aprendizaje convencional, por vía de la adquisición. En muy pocas ocasiones pueden encontrarse niños que hayan tenido dos lenguas maternas en su infancia.

Bilingüismo a nivel de sociedades

Una sociedad bilingüe es aquella en la que existe más de un idioma.
diglosia: cuando hay dos (o más) idiomas en una región y uno de ellos es más prestigioso que el otro.
equilingüismo: cuando ambos idiomas son usados en todas circunstancias y la mayoría de los hablantes son bilingües.




Existen otras situaciones bilingües que se originan a causa de las migraciones a otros países más industrializados en busca de una mejora económico- laboral. Esto provoca un bilingüismo forzoso, aunque el nivel que se adquiera en la lengua del país de acogida sea básico para poder mantener una comunicación elemental.


Jose Francisco Crespo Guardia

jueves, 1 de mayo de 2008

Niños Ocultos (IV): su desarrollo.

El desarrollo del niño es el resultado de la interacción entre sus capacidades potenciales y su entorno. Cuando la estimulación sensorial, afectiva y social del entorno es insuficiente, el desarrollo se retrasa en todas sus facetas: cognitiva, afectiva y relacional. Si la privación es muy severa, como en el caso de los niños ocultos, estos no llegan ni a hablar. La reeducación o el aprendizaje, en especial del lenguaje, dependerán de tres factores fundamentales:
  1. La edad en la que fue abandonado: si alcanzó algún tipo de conocimiento previo al abandono.
  2. La presencia de alteraciones previas al abandono: la dificultad del aprendizaje no se debe sólo al aislamiento sino a que, en muchas ocasiones, sufren patología autística o graves discapacidades mentales.
  3. La edad de inicio de la reinserción.
En la mayoría de los estudios acerca de la posible reeducación se ha comprobado que esta es realmente difícil, muchos de ellos nunca logran hablar acorde con la edad que tienen. Esta comprobación permite reafirmar la tesis de Lenneberg (el lenguaje se adquiere en los doce primeros años de vida).

Pese a esta incapacidad de desarrollo lingüístico y otras atrofiaciones, normalmente los niños ocultos tienen los sentidos mucho más agudos que las personas que viven en sociedad.
  • Vista: muchos de ellos pueden ver en la oscuridad.
  • Olfato: reconocen olores a gran distancia.
  • Gusto: sus papilas gustativas se adaptan, por lo general, al sabor de la carne cruda (en los niños criados con animales) por lo que detestan cualquier sabor distinto, incluso el de la carne cocinada.
  • Audición: el sentido auditivo es especialmente el más agudo. En algunas situaciones los niños que han estado en constante relación con el medio natural son capaces de imitar sonidos con una gran perfección.
Ruth Burgos Gómez