lunes, 31 de marzo de 2008

Psicolungüistica en General (3)

COGNICIÓN Y PSICOLOGÍA COGNITIVA


El concepto de cognición (del latín: cognoscere, "conocer") hace referencia a la facultad de los seres de procesar información a partir de la percepción, el conocimiento adquirido y características subjetivas que permiten valorar y considerar ciertos aspectos en detrimento de otros.
Los procesos cognitivos pueden ser naturales o artificiales, conscientes o inconscientes, lo que explica el por qué se ha abordado su estudio desde diferentes perspectivas incluyendo la neurología, psicología, filosofia y ciencias de la información - tales como la inteligencia artificial y la gestión del conocimiento.
La cognición esta íntimamente relacionada con conceptos abstractos tales como mente, percepción, razonamiento, inteligencia, aprendizaje y muchos otros que describen numerosas capacidades de los seres superiores- aunque estas características también las compartirían algunas entidades no biológicas según lo propone la inteligencia artificial.



La psicología cognitiva es una escuela de la psicología que se encarga del estudio de la cognición, es decir los procesos mentales implicados en el comportamiento. Tiene como objeto de estudio los mecanismos básicos y profundos por los que se elabora el conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico. Por cognitivo entendemos el acto de conocimiento, en sus acciones de almacenar, recuperar, reconocer, comprender, organizar y usar la información recibida a través de los sentidos.
Está situada dentro de lo que se denomina el hexágono cognitivo junto con la biología, la psicología, la lingüística e incluso la informática.
Se denominan tests cognitivos las pruebas psicométricas que permiten evaluar los conocimientos de un sujeto, como los tests de nivel escolar o los de conocimientos técnicos utilizados para la selección de personal.






Tiene sus raíces en la psicología post-filosófica o moderna, en un inicio en la psicología introspectiva del primer laboratorio de psicología, creado por Wilhelm Wundt en 1879 en Leipzig, Alemania. l Sin embargo, surge como corriente psicológica en los años 50 y 60 como reacción al conductismo. La principal discrepancia con éste es el acercamiento a la llamada cuestión de la caja negra.






José Francisco Crespo Guardia

Niños Ocultos (II): criados con animales.

¿Te has preguntado alguna vez que hubiese sido de ti si en vez de criarte con humanos lo hubieras hecho con gallinas, lobos, osos, perros u ovejas? Pues aunque la propia pregunta parece disparatada se han dado casos en los que esto ha sucedido. Desde el primer hallazgo documentado, el de el niño-lobo de Hesse (Alemania) , encontrado en 1344 mientras corría a cuatro patas por el bosque; hasta Lyokha, también niño-lobo aparecido en Moscú en diciembre del año pasado, han transcurrido siete siglos en los que los descubrimientos de niños criados por animales han sido sucesivos. A continuación expongo el caso de este tipo mejor estudiado y dos de los más sorprendentes del siglo pasado.

Víctor de Aveyron, el pequeño salvaje (Francia, 1799)

Jean Marc Gaspard Itard, encargado del tratamiento psicológico y la readaptación de Víctor, en uno de sus informes al ministerio del interior francés escribió la primera impresión que le causó su pupilo con las siguientes palabras: "un niño desagradablemente sucio, afectado por movimientos espasmódicos e incluso convulsiones; que se balanceaba incesantemente como los animales del zoo; que mordía y arañaba a quienes se le acercaban; que no mostraba ningún afecto a quienes le cuidaban y que, en suma, se mostraba indiferente a todo y no prestaba atención a nada".
Aparentaba unos once o doce años y era un muchacho delgado, bajo, de rostro redondeado e infantiloide con marcas de viruela y cicatrices.
Pese a los esfuerzos de Madame Guérin, encargada del cuidado físico y material, y del joven médico Itard, Víctor no cumplió las expectativas y las esperanzas de que aprendiese a habl
ar y a comportarse de manera civilizada se vieron frustradas.
Finalmente murió en 1828 y su vida se llevaría al cine de las manos de Truffaut en su film L´enfant sauvage.


Oxana Malaya, la niña perro (Ucrania, 1991)

Nació en 1983 en una granja de la aldea de Novaya. Sus padres eran alcohólicos y en ocasiones había padecido malos tratos. Una noche mientras ellos discutían Oxana, con tan sólo tres años, salió de casa y se refugió en un cobertizo lleno de perros. Nadie se preocupó de su desaparición y la pequeña fue acogida por estos animales como una más de la jauría. Poco a poco fue perdiendo humanidad: olvidó el lenguaje, la forma de caminar, los modales...
Transcurridos cinco años fue encontrada y llevada a una clínica de discapacitados mentales. Oxana jadeaba, olía la comida antes de comerla, ladraba, enseñaba los dientes, bebía el agua directamente de los charcos... tenía un comportamiento típicamente canino. Gracias a la ayuda de sus cuidadores fue recobrando en parte las formas humanas. Los expertos señalan que el éxito de que volviese a hablar se debe a que ella ya tenía cierto discurso infantil anterior a su desaparición. Pese a los logros alcanzados la psicóloga británica encargada del caso, Lyn Fry, concluyó que tenía una mentalidad de un niño de seis años. En la actualidad Oxana Malaya es incapaz de leer, deletrear, decir la hora, sumar y de mantener relaciones sociales con normalidad.



Lyokha, el niño lobo (Moscú, 2007)


Al parecer este niño de unos diez años fue abandonado por sus padres cuando solo era un bebé y una manada de lobos pasó a ser su familia. La policía rusa lo capturó en el interior de la remota selva de Kaluga pero tras su ingreso y apenas pasadas 24 horas el joven se escapó. Según cuentan los médicos que le atendieron era incapaz de hablar, se desplazaba a cuatro patas y les intentó morder.
Las autoridades rusas afirman que puede ser peligroso y portador de virus y enfermedades. Actualmente le siguen buscando.

Ruth Burgos Gómez

domingo, 30 de marzo de 2008

Obra y teorías de Noam Chomsky

La Teoría Estándar

Es el primer modelo de gramática generativa propuesto por el autor. Está compuesto por tres componentes que diferencian los tres aspectos de la expresión lingüística:
  • Un componente sintáctico, que se encarga de formar la oración.
  • U componente semántico, que se encarga del procesamiento semántico de la oración.
  • Un componente fonológico, que se encarga de asignar una representación fonética concreta a la oración.
La teoría es revisada con posterioridad y pasa a llamarse La Teoría Estándar extendida.

1. Componente sintáctico. Está compuesto por dos subcomponentes:
  • Un subcomponente base que contiene las reglas necesarias para la estructura de frase y las reglas de inserción léxica.
Las primeras son las que especifican el cambio del símbolo de una categoría por otra. Por ejemplo:
O -> SN + SV : Una oración se reescribe como un sintagma nominal más un sintagma verbal.
SV -> V+ SN : Un sintagma verbal se reescribe como un verbo más un sintagma nominal.
SN -> det+ N : Un sintagma nominal se reescribe como un determinante más un nombre.

Las reglas de inserción léxica permiten importar unidades temporales desde el lexicón. Por ejemplo:
V -> come
N > niña
N -> auto
N -> helado
det -> la
det -> el

Lo que permite formar oraciones completas y con significado son las secuencias de este tipo de reglas, que nos llevan hasta la oración, en este caso, "la niña come el helado". Sin embargo, tambíen puede darse la mala interpretación de estas secuencias, formando la oración " el auto come la niña"; es aquí donde encontramos los rasgos de sub- categorización. Por ejemplo, la palabra niña se caracteriza por tener los siguientes rasgos: nombre, común, humano...

La diferencia entre las reglas de estructura de frase y las reglas de inserción léxica es que las primeras son independientes del contexto, mientras que las segundas están influídas por él.

  • Un subcomponente transformacional, que se encarga de transformar este tipo de oraciones afirmativas, declarativas y activas en expresiones más complejas como oraciones pasivas, negativas o interrogativas. Por ejemplo: "Juan toca la flauta", "la flauta es tocada por Juan", ¿Quién toca la flauta?.
2. Componente semántico.

Se encarga de interpretar el significado semántico de una oración. Esta transformación se realiza sobre la estructura primitiva de la oración.

3. Componente fonológico.

Se encarga de asignar una representación fonética a la oración, una vez realizada la transformación semántica de ésta.




Arantxa Rubio Martínez

viernes, 28 de marzo de 2008

Representaciones mentales

Lenguaje y pensamiento, interacción entre ambos

Una vez establecidas las definiciones de lenguaje y pensamiento, ahora nos centraremos en el concepto de pensamiento para hacer alusión a lo que llamamos representaciones mentales. De este modo podemos decir que pensar, desde una perspectiva psicopedagógica, se puede entender como la conducta mental que representa objetos, aplicaciones o relaciones, para tomar decisiones siguiendo un plan de acción. El funcionamiento propositivo de esta conducta mental, se puede entender en tres secciones: como un funcionamiento económico, como un funcionamiento estadístico y como un funcionamiento reflexivo.

Como ya hemos dicho antes hay tres entradas etimológicas de pensare: pesar, calcular y pensar. Estas tres entradas son coincidentes con tres funcionalidades expositivas: “pesar” (en una balanza) es el llamado pensamiento económico, “calcular” (realizar operaciones para no cometer errores) es el pensamiento estadístico y “pensar” (re-pensar) este último denominado pensamiento reflexivo.

Este claro concepto de lo que es pensar, es necesario para entender lo que son las representaciones mentales, ya que se dice que las representaciones mentales se entienden como aquella forma material o simbólica de dar cuenta de algo real en su ausencia. Éstas están organizadas en estructuras que permiten darle sentido al entorno, pero no es posible crear representaciones puras que no estén condicionadas ya que estas se construyen en un contexto representativo que está limitado por nuestro conocimiento. Este conocimiento, a su vez, está construido por una serie de interacciones aprendidas del ordenamiento de la realidad, con lo cual el factor más influyente en el proceso de representación mental es la tradición cultural de cada grupo social, lo que hace que se haga alusión directamente a la historia y a los privilegios en los que
el individuo se desarrolle.


Por otro lado las representaciones de los conceptos se constituyen a partir de atributos de carácter abstracto, que se forman a través de las experiencias directas, de procesos hipotéticos y de comprobación, y se expresan de manera simbólica, es decir, mediante el lenguaje, donde el papel del docente, la familia y los iguales es vital pues actuarán como dadores de modelos de imitación que posteriormente serán interiorizados por cada individuo para darles un significado, un pensamiento. Por ello es necesario comprender los procesos de construcción representacional.
Proceso de construcción de la representación.
Los seres humanos construyen representaciones mentales sobre el entorno que los rodea, sobre sí mismos, sobre la sociedad y sobre la naturaleza en la cual se constituyen como personas.Estas representaciones se organizan en estructuras conceptuales, procedimentales y actitudinales para darle sentido a la interioridad y exterioridad de su entorno, atendiendo al dominio, la intervención, el control y la transformación del mismo. Es este ordenamiento el que posibilita cualquier tipo de experiencia, como una de las maneras de actuar intencionalmente.

La psicología cognitiva de enfoque analógico tiene su núcleo en la distinción entre lo que es el contenido y el formato de las representaciones, de modo que el contenido hará referencia a los aspectos semánticos o referenciales y el formato al código simbólico que revise dicha información. Por ello se adopta un lenguaje que analiza el formato de las representaciones (proposiciones, imágenes) y su sintaxis (relaciones que se establecen entre ellas).

El elemento principal es el formato de las representaciones. Esto es debido a que el principal problemas es la simbolización, ya que una vez cifrada la información correctamente los símbolos adoptarán un significado que corresponda al mundo construido, aunque estos símbolos no correspondan exactamente con la realidad. Estaremos ante unas representaciones internas de la realidad externa, entendidas así, la mente es un espejo de la naturaleza y en consecuencia, las representaciones son un espejo de la lógica del mundo externo.
No es posible comprender cómo los individuos tienen representaciones mentales diferentes sobre los mismos acontecimientos o fenómenos, por ello se llegó a la siguiente conclusión: no existe una correspondencia uno a uno entre el símbolo y su referente, ya que el mismo referente podría ir asociado a símbolos distintos de una situación a otra (Lakoff).
Muchos autores han dedicado páginas y páginas a estos supuestos realizando teorías de entre las cuales encontramos ésta.
Teoría de la Representación Mental
Según Garnham y Oakhill (1994), la teoría de los modelos mentales responde sobre la naturaleza del pensamiento, refiriéndose a la representación que hacen las personas de una parte del mundo en un modelo mental que refleja su estructura. Para ello manipulan dicho modelo para reflejar los cambios en aquella parte de la realidad sobre la que están pensando. Por otro lado se dice que las situaciones familiares son más fáciles de manipular que las extrañas, pues las personas prefieren recuperar los modelos almacenados en la memoria que manipular un asunto en la memoria operativa (de corto plazo y más dificultoso).
Esto quiere decir que, el pensamiento de las personas opera en una racionalidad limitada o con un sentido atribucional fácil de recuperar, para ofertar respuestas a sus problemas. Entendemos, consecuentemente, que la representación del mundo que tienen las personas, se agrupa en una estructura de modelos que intenta responder y solucionar los problemas que, cotidianamente, se les plantean a los individuos. Wittgenstein habla de la figura y lo figurado y especula con su pretensión lógica acerca de si la figura representa lo figurado, por ello se dice que las personas tienden a pensar que sus representaciones sobre el mundo son ciertas y, que los pensamientos de ellas derivadas tienen una atribución análoga a la otorgada al modelo del que partieron.
Cómo se forman estos modelos mentales y cuál es su desarrollo y evolución a lo largo de la vida de las personas, es algo que hoy está aún en vías de desarrollo.


Bibliografía

http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev29/arbelaez.htm

http://www.ugr.es/~ergocogn/articulos/St12.PDF

http://www.uco.es/~ed1ladip/revista/genios/N6/ArtB6/Art28B.htm

http://es.wikibooks.org/wiki/Pensamiento_e_interacci%C3%B3n_en_los_procesos_de_ense%C3%B1anza-aprendizaje


Álvaro Blecua de Pedro

jueves, 20 de marzo de 2008

Niños Ocultos(I): introducción.

Cuando hablamos de niños ocultos, salvajes o ferales nos referimos a personas que han vivido apartadas de la sociedad durante un largo período de su infancia y, por tanto, han tenido un contacto humano mínimo y en ocasiones nulo. Engloban el marco más extremo de privación ambiental o del entorno y las consecuencias de la insuficiente estimulación sensorial, afectiva y relacional provocan el retraso del desarrollo en todas sus facetas (cognitiva, afectiva y relacional).
Bajo esta denominación encontramos una serie de modalidades: niños aislados, confinados o criados por animales. Los motivos de su aislamiento son variados aunque muchos de ellos se vinculan con deficiencias severas psíquicas y/o físicas de sus padres o tutores.
Los escasos y , sin duda, interesantes casos sobre este tema han despertado un gran interés especialmente en campos como la sociología, la medicina o la lingüística, además de conmover a la población por la dramaticidad de la que suelen ir acompañados. Nosotros trataremos de analizar la deficiencia en el ámbito del lenguaje, expondremos los casos más significativos y hablaremos de la ardua tarea de la reinserción.

Ruth Burgos Gómez

Psicolingüística en General (2)

Codificacion y Decodificacion

Empezaremos hablando ahora de los procesos de producción e interpretación del lenguaje.
Comenzando por los procesos de producción, aquí se analizarían los procesos que hacen posible que seamos capaces de formar oraciones gramaticalmente correctas partiendo del vocabulario y de las estructuras gramaticales. Estos procesos se denominan codificación. La psicolingüística también estudia los factores que afectan a la decodificación, o con otras palabras, las estructuras psicológicas que nos capacitan para entender expresiones, palabras, oraciones, textos, etc. La comunicación humana puede considerarse una continua percepción-comprensión-producción. La riqueza del lenguaje hace que dicha secuencia se desarrolle de varias formas. Así, dependiendo de la modalidad visual o auditiva del estímulo externo, las etapas sensoriales en percepción serán diferentes. También existe variabilidad en la producción del lenguaje, podemos hablar, gesticular o expresarnos con la escritura. Finalmente, el acceso al significado varía según si la unidad de información considerada es una palabra, una oración o un discurso.

Aprendizaje de Lenguas

Tocaremos ahora un tema interesante. La adquisición de una nueva lengua. Otras áreas de la psicololingüística se centran en temas tales como el origen del lenguaje en el ser humano (natural vs. Cultura). Según Noam Chomsky, los humanos tienen innata una Gramática Universal (concepto abstracto que abarca todas las lenguas humanas). Los funcionalistas, que se oponen a esta tesis, afirman que el lenguaje tan solo se aprende mediante el contacto social. Sin embargo, está probado científicamente que todo ser humano que no padezca ninguna enfermedad que se lo impida, tiene la innata capacidad de aprender lenguas, siempre y cuando esté expuesto a ellas durante un período de tiempo suficiente. Este período de tiempo se extiende considerablemente después de la pubertad. Por lo cual, un niño puede aprender rápidamente cualquier lengua, mientras que un adulto puede necesitar años para aprender una segunda o tercera lengua. También parece probado que cuantas más lenguas se sabe, resulta más sencillo aprender otra.

A continuacion dejaré un pequeño experimento psicolingüístico que he encontrado vagando por la red.

El cerebro es capaz de cosas increíbles... Si consigues leer las primeras palabras, descifrará las otras.

C13R70 D14 D3 V3R4N0 3574B4 3N L4 PL4Y4 0853RV4ND0 A D05 CH1C45 8R1NC4ND0 3N 14 4R3N4, 357484N 7R484J484ND0 MUCH0 C0N57RUY3ND0 UN C4571LL0 D3 4R3N4 C0N 70RR35, P454D1Z05 0CUL705 Y PU3N735. CU4ND0 357484N 4C484ND0 V1N0 UN4 0L4 D357RUY3ND0 70D0, R3DUC13ND0 3L C4571LL0 4 UN M0N70N D3 4R3N4 Y 35PUM4... P3N53 9U3 D35PU35 DE 74N70 35FU3RZ0 L45 CH1C45 C0M3NZ4R14N 4 L10R4R, P3R0 3N V3Z D3 350, C0RR13R0N P0R L4 P14Y4 R13ND0 Y JU64ND0 Y C0M3NZ4R0N 4 C0N57RU1R 07R0 C4571LL0; C0MPR3ND1 9U3 H4814 4PR3ND1D0 UN4 6R4N L3CC10N: 64574M05 MUCH0 713MP0 D3 NU357R4 V1D4 C0N57RUY3ND0 4L6UN4 C054 P3R0 CU4ND0 M45 74RD3 UN4 0L4 L1364 4 D357RU1R 70D0, S010 P3RM4N3C3 L4 4M1574D, 3L 4M0R Y 3L C4R1Ñ0, Y L45 M4N05 D3 49U3LL05 9U3 50N C4P4C35 D3 H4C3RN05 50NRR31R.

José Francisco Crespo Guardia


sábado, 8 de marzo de 2008

BIOGRAFIA DE NOAM CHOMSKY: vida y pensamiento.

Avram Noam Chomsky nació el día 7 de diciembre de 1928 en Filadelfia (Pensilvania, Estados Unidos). Hijo del doctor William (Zev) Chomsky (conocido gramático y estudioso de la lengua hebrea) y de Elsie Simonofsky (maestra de hebreo), de origen judío-ucraniano; residía en una población de fuerte carácter antisemita, de irlandeses y alemanes católicos. Siendo niño le tocó vivir una época de gran dureza: la gran Depresión, que se inició con el crack de la Bolsa en 1929 y persistió hasta la Segunda Guerra Mundial. Su primer escrito consistió en un artículo editorial para el periódico de la escuela sobre la caída de Barcelona. A partir de los doce años, Chomsky asistió a una escuela progresista experimental sin grados, donde no existía ninguna clase de competencia escolar. En esta época escribió una historia relacionada con la Guerra Civil Española lamentándose ante la victoria del fascismo.

Estudió filosofía, lingüística y matemática en la Universidad de Pensilvania desde 1945. Para poder costearse los estudios universitarios, tuvo que seguir viviendo bajo el techo de sus padres; lo cual lo obligaba a viajar varias horas por día, y a trabajar como profesor de lengua hebrea por la tarde, por la noche y los domingos. Al poco tiempo de su entusiasmo por la universidad se extinguió y perdió el interés por cualquier materia, de forma que a los dos años de su inicio abandonó la facultad. Continuó participando en la política izquierdista y se comprometió de forma muy viva con el sionismo. Pensó en viajar a Palestina para suscitar la colaboración entre árabes y judíos dentro de un marco político socialista, pero le disuadió su oposición a la situación antidemocrática del pueblo judío. Por sus intereses políticos, Chomsky conoció a Zellig Harris, un muy ilustre profesor de lingüística de la Universidad de Pennsylvania (también inmigrante judío-ucraniano y promotor del primer departamento especializado en el ámbito de la lingüística en Norteamérica). Por indicación del mismo, Chomsky retomó las clases centrándose en filosofía y matemática; materias que nunca había estudiado, pero que le atrajeron en sumo grado. También por influencia de Harris, regresó a la facultad y se instruyó en la carrera de lingüística. Allí estuvo bajo su tutela; el cual junto a su madre, influyeron, más que Zev, en la formación de su doctrina política. Uno de sus mentores fue el filósofo Nelson Goodman, quien más tarde los presentaría en la Society of Fellows de Harvard. En 1953, siendo miembro de esta sociedad, Chomsky marchó a Israel y vivió algunos meses en un kibbutz. A pesar de que la comida no era abundante y que había que trabajar duro, la experiencia le gustó. Para él el kibbutz personificaba una comunidad basada en la libertad con el éxito asegurado, por lo que pensó mudarse a vivir con su mujer ya que nada los retenía en Estados Unidos. Sin embargo, se sentía molesto con los umbrales racistas y conformistas que delimitaban la institución israelí. Finalmente se situó en la Universidad de Hardvard, donde finalizó su doctorado en 1955.

En su tesis doctoral comenzó a desplegar de sus planteamientos en el ámbito de la lingüística, desarrollándolas posteriormente en su obra Estructuras sintácticas, su labor más conocida en este campo. Estas propuestas lingüísticas han cambiado la perspectiva generalizada de muchos elementos elementales en la investigación del lenguaje humano y han sido reflejados en la teoría de la gramática transformacional y generativa.

Se alza como profesor del Massachusetts Institute of Technology (MIT) desde 1955, donde en el año 1961 se alza con la cátedra Ferrari P. Ward de Lenguaje Moderno y Lingüística en el Departamento de Lingüística y Filosofía del MIT, al tiempo que se dedicaba a otras actividades académicas en las Universidades de Princeton, Oxford, Cambridge, etc. Integrante de la izquierda intelectual norteamericana, que algunos han calificado como socialismo libertario, destacó por su oposición a la guerra de Vietnam, dentro de una actitud antisistema que ha mantenido a lo largo de toda su trayectoria profesional y política. Sin embargo, un pensamiento no consistió únicamente en palabra, sino que opuso resistencia activa a la guerra a pesar de saber que era muy probable que lo encarcelaran. Sus críticas a la movilización hicieron tambalear su distinguida posición académica.

Ha desarrollado su trabajo académico e intelectual a lo largo de medio siglo y abarca los campos de la lingüística moderna, comunicación, política, economía filosofía contemporánea, psicología cognitiva y sociología generando mucha controversia. En sus obras predomina el estilo literario y usa frecuentemente el sarcasmo de forma aguda en su prosa, el cual es desconcertante para los primerizos en sus lecturas y motivo de rabia para sus detractores reaccionarios. Sensibiliza al lector mediante elementos caracterizados por ser irracionales y horribles en el sector del comportamiento de los organismos que se instauran en el poder y en el de los medios de comunicación de masas.

En el ámbito de la lingüística realiza aportaciones fundamentales. Creó la gramática generativa, pauta que se caracteriza por ser universal al situar la sintaxis en el eje de la investigación lingüística y con la que cambió por completo la perspectiva, los programas y métodos de investigación en el estudio del lenguaje, actividad que elevó definitivamente a la categoría de ciencia moderna. Su lingüística es una teoría del aprendizaje individual del lenguaje y una explicación de sus estructuras más profundas. Reivindicó el innatismo y la autonomía de la gramática, así como la existencia de un órgano del lenguaje y de una gramática universal.

Se posicionó en contra del empirismo filosófico y científico y al funcionalismo, defendiendo el racionalismo cartesiano; postulados que colisionaban de forma frontal con las sostenidas en el momento por las ciencias del estudio humano, lo que provocó críticas apasionadas, tanto positivas como negativas. Esta oposición dio lugar a numerosas controversias nunca vistas en la historia científica de los últimos tiempos, lo que le ha convertido en uno de los autores más considerados.

También debemos destacar su contribución al fortalecimiento de las ciencias cognitivas a partir de su arrolladora crítica hacia el conductismo de Skinner y a las gramáticas de estados finitos, puniendo en duda el procedimiento de investigación por excelencia de los años cincuenta asentado en estudio de la conducta humana a través de la mente y del lenguaje. Su perspectiva naturalista en el estudio del lenguaje también ha afectado a la filosofía del lenguaje y de la mente. También se le considera inventor de la jerarquía de Chomsky, un ordenamiento de lenguajes formales de gran relevancia en teoría de la computación de la época.

Realizó importantes contribuciones a la ciencia moderna. Sin embargo, fuera de la esfera académica es más conocido por su activo ideario político y sus persistentes críticas a la política exterior de EE.UU. (desde el periodo de la guerra de Vietnam hasta nuestros días) y de otros países en constante conflicto, como el Estado de Israel o Palestina. Chomsky se caracteriza por desvincular de forma indiscutible sus investigaciones en materia científica de su enérgico activismo político.

Se describe a sí mismo como socialista libertario, librepensador y simpatizante del anarcosindicalismo (entra como miembro en el sindicato IWW). Su imagen es muy acreditada en el sector de la izquierda radical estadounidense y en Europa, donde sus obras, conferencias, artículos y ensayos políticos se reimprimen y venden constantemente.

En lo referente a los medios de comunicación de masas norteamericanos, Chomsky los define como herramientas estratégicas de poder, subordinados o dependientes de las grandes entidades económicas y de los mandos políticos que se encuentren en el poder al ser empleados como principales propulsores del incremento de la hegemonía estadounidense y su influencia internacional. En sus obras, analiza a conciencia las censuras visibles e invisibles existentes en los medios de masas norteamericanos y las debilidades de la democracia en el sector de la comunicación y de la información.

VANESSA PALOMERA FERNANDES

BIBLIOGRAFIA:
http://www.biografiasyvidas.com//
http://hannotaf.free.fr/
http://www.buscabiografias.com/
http://www.wikipedia.org/
http://www.infoamerica.org/
http://www.paralibros.com/biograf/drbio.htm

jueves, 6 de marzo de 2008

Obra y teorías de Noam Chomsky


La Gramática Generativa

Avram Noam Chonmsky (1928) es considerado el padre de la gramática generativa, un cuerpo teórico que estudia la sintaxis del lenguaje natural basado en operaciones lógicas.

También hay que destacar su contribución a las ciencias cognitivas por su dura crítica al conductismo de Skinner, que llevó a desintegrar el método de estudio que predominaba en la década de los cincuenta.

La gramática generativa es funcional porque considera el lenguaje como un instrumento social y, por ende, intenta estudiar la lengua por su interacción social.

Está formada por las siguientes teorías en las que nos detendremos más tarde:
  • La teoría estándar (1965)
  • La teoría estándar extendida (Basada en el anterior modelo y vigente hasta finales de los años setenta)
  • La teoría de rección y ligamiento (1981)
  • El programa minimalista (1993)
  • La gramática relacional
  • La gramática léxico- funcional
  • La gramática de estructura sintagmática generalizada
  • La gramática sintagmática nuclear (Surge a mediados de los ochenta)
De entre sus obras cabe destacar Estructuras sintácticas (1957), Aspectos de la teoría de la sintaxis (1965) y Language and Responsability (1979).

Además de sus decisivas aportaciones a la teoría del lenguaje, Noam Chomsky es también conocido por sus exhaustivos análisis sobre la sociedad, la economía y la política mundial que ha reflejado en obras como
La segunda guerra fría (1984), La quinta libertad (1988), El miedo a la democracia (1992), el nuevo orden mundial (y el viejo) (1996), y 11/09/2001 (2002).

Chomsky caracterizó su estudio de la lingüística por dotar de un carácter científico al lenguaje, ya que su objetivo no fue nunca crear una teoría especulativa más sobre el lenguaje, sino intentar dar una explicación a su complejidad.


Arantxa Rubio Martínez


domingo, 2 de marzo de 2008

Algunas consideraciones sobre el lenguaje y el pensamiento

Lenguaje y pensamiento, interacción entre ambos

Antes de entrar en materia sobre las interacciones entre el lenguaje y el pensamiento, es necesario dar una definición clara y concreta de estos dos conceptos.

Pensamiento:

  • Según la RAE:
    1. Potencia o facultad de pensar.
    2. Acción y efecto de pensar.
    3. Idea inicial o capital de una obra cualquiera.
    4. Cada una de las ideas o sentencias notables de un escrito.
    5. Conjunto de ideas propias de una persona o colectividad.
    6. Sospecha, malicia, recelo.
  • Según la enciclopedia Salvat Universal:
    1. Potencia o facultad de pensar.
    2. Acción y efecto de pensar.
    3. Actividad psíquica que permite la utilización simbólica de acontecimientos objetivos no presentes.
    4. Intención, deseo proyecto.
    5. Contenido de la facultad pensante. Equivale por tanto a lo pensado. En su aspecto lógico, es decir, en cuanto a su estructura formal, es la capacidad de dirigir correctamente e l acto de pensar.
  • Según el Diccionario Avanzado de SM:
    1. Facultad o capacidad de pensar.
    2. Lo que se piensa.
    3. Idea o sentencia destacada.


Lenguaje:

  • Según la RAE:
    1. Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente.
    2. Lengua
    ( sistema de comunicación verbal).
    3. Estilo y modo de hablar y escribir de cada persona en particular.
    4. Conjunto de señales que dan a entender algo. El lenguaje de los ojos, el de las flores.
  • Según la enciclopedia Salvat Universal:
    1. En términos amplios y muy poco concretos, facultad que posee el hombre de comunicarse con los demás a través de sonidos a los que se otorga un significado. En sentido aun más genenral, cualquier sistema de comunicación usado por el hombre o los animales.
    2. LENGUA, sistema de comunicación y expresión vocal propio de un pueblo o nación, o común a varios.
    3. Manera de expresarse (culto, grosero, sencillo, técnico…)
    4. Etilo y modo de hablar y de escribir de cada uno en particular.
    5. Uso del habla o facultad de hablar.
  • Según el Diccionario Avanzado de SM:
    1. Facultad humana que permite la comunicación y la expresión del pensamiento.
    2. Sistema utilizado por una colectividad para comunicarse.
    3. Conjunto de sonidos articulados empleados por el ser humano.
    4. Modo particular de hablar característico de ciertos hablantes o de ciertas situaciones.


Una vez vistas todas estas definiciones es hora de que demos una definición clara y precias de lo que son, tanto el pensamiento, como el lenguaje, para especificar en qué área nos vamos a mover y qué temas vamos a trata con especialidad más adelante.
De este modo, en un sentido más específico, podemos dar una explicación del pensamiento empezando por una definición algo más concreta.
Así, se dice que el pensamiento es la capacidad mental para ordenar, dar sentido e interpretar las informaciones disponibles en el cerebro. Nos permite combinar procesos perceptivos, memorísticos y racionales para formar nuevos conceptos o tomar decisiones en la resolución de problemas.

Según las facultades psíquicas que intervienen en el proceso de pensamiento, podemos distinguir entre varios tipos de pensamiento. Son:
Pensamiento racional (elaboración de conceptos, uso de los modos lógicos de razonamiento: deducción, inducción…)
Pensamiento imaginativo: imaginación y fantasía evocan imágenes no percibidas en la realidad inmediata.
Pensamiento creador: síntesis de racionalidad e imaginación, potencia la creatividad y las respuestas originales (artísticas, científicas…)

Si hablamos de pensamiento, estamos casi obligados a hablar del concepto de razonamiento, porque éste es el proceso intelectual más característico del pensamiento. Según la Enciclopedia Wikipedia se define de diferente manera según el contexto, normalmente se refiere a un conjunto de actividades mentales consistentes en conectar unas ideas con otras de acuerdo a ciertas reglas o también puede referirse al estudio de ese proceso. En sentido amplio, se entiende por razonamiento la facultad humana que permite resolver problemas. Opera con conceptos, que son resultantes de abstracciones previas. La abstracción nos permite pasar de ideas individuales y concretas a las generales. Un concepto es una idea general bajo la que quedan subsumidas varias ideas individuales que guardan una relación de semejanza entre sí. Los métodos más habituales del pensamiento lógico son la deducción y la inducción. La deducción parte de una ley general y la inducción concluye en una ley general.

Por otro lado, una definición más clara del lenguaje establece que es una capacidad o facultad extremadamente desarrollada en el ser humano; un sistema de comunicación más especializado que los de otras especies animales, a la vez fisiológico y psíquico, que pertenece tanto al dominio individual como al social y que nos capacita para abstraer, conceptualizar y comunicar.

En cuanto al debate de si primero es el lenguaje o el pensamiento, en la actualidad vence la postura de que antes de hablar el niño es capaz de representarse ciertas generalizaciones conceptuales derivadas de su percepción: el pensamiento es anterior. Respecto a las influencias sociales, Piaget afirma que en principio el niño habla consigo mismo, y su lenguaje no es comunicativo; sólo el proceso de socialización conseguirá que se abra a los demás en un intercambio lingüístico. Vigotski, por el contrario, piensa que el lenguaje es medio de comunicación entre el niño y quienes le rodean, y posteriormente se transforma en función mental, en lenguaje interno.
El lenguaje heredado y adquirido. Además de la dotación cerebral con la que nacemos, está claro que la socialización en un determinado entorno familiar y cultural determinará de manera importante el desarrollo psicolingüístico.

A media que vayamos avanzando en nuestras investigaciones podremos ir conociendo más acerca de la interacción entre lenguaje y pensamiento.

Álvaro Blecua de Pedro

Psicolingüística en general

INTRODUCCION A LA PSICOLINGÜÍSTICA
Para hablar de psicolingüística debemos hacer una introducción al significado de este concepto.
Cuando buscamos en el Diccionario de la Real Academia, en su segunda acepción, encontramos que define psicolingüística como una ciencia que estudia las relaciones entre el comportamiento verbal y los procesos psicológicos que subyacen a él.
No obstante, esta definición se nos queda un poco corta, por lo tanto ojeamos otras definiciones como la de la wikipedia. Esta enciclopedia online nos habla ya de psicolingüística o psicología del lenguaje, y la define como una disciplina híbrida dentro de la psicología y la lingüística, interesada en el estudio de los factores psicológicos y neurológicos que capacitan a los humanos para la adquisición, uso y comprensión del lenguaje.
El término psicolingüística fue acuñado en la década de 1940, pero no fue hasta 1954, con la publicación de Psycholinguistics: A Survey of Theory and Research Problems (Psicolingüística: estudio de los problemas teóricos y de investigación), de Charles E. Osgood y Thomas A. Sebeok, cuando la psicolingüística se constituyó en una disciplina científica, con una categoría reconocida y múltiples posibilidades de aplicación a una amplia gama de materias.
Esta disciplina analiza cualquier proceso que tenga que ver con la comunicación humana, mediante el uso del lenguaje (sea este el que sea, oral, escrito, etc.). A grandes rasgos, los procesos psicolingüísticos más estudiados pueden dividirse en dos categorías, unos llamado de codificación (producción del lenguaje), otros llamado de decodificación (o comprensión del lenguaje). Estos dos procesos serán desarrollados con más detenimiento en próximas entradas.

Es, además, ciencia experimental: exige que sus hipótesis y conclusiones sean contrastadas sistemáticamente con datos de la observación de la conducta real de los hablantes en situaciones diversas.

Los objetivos de la psicolingüística que trataremos durante la elaboración de este trabajo son básicamente dos:
1. Análisis de las actividades de producción y comprensión del lenguaje.
2. Estudio de aspectos evolutivos y patológicos de la lengua.

Continuara…. Jose Francisco Crespo Guardia